DESCRIPCIÓN
La tercera parte de la trilogía Corazón Pulmón continúa la visión integradora del abordaje y el tratamiento multidisciplinarios de diversos padecimientos cardiacos, pulmonares, cerebrales, etcétera, agravados por el resurgimiento de entidades no superadas, como la tuberculosis, la exposición a estímulos nocivos y tóxicos como la nicotina, y al advenimiento de patógenos desconocidos como el SARS-CoV-2.
Las consecuencias del confinamiento prolongado, entre ellas la ansiedad, la depresión, la violencia doméstica, las alteraciones de memoria, lenguaje, orientación, pensamiento abstracto, habilidades constructivas visoespaciales, la capacidad de aprendizaje y atención, disminuyen considerablemente el apego al tratamiento y, por ende, su eficacia, por lo que entra en juego una figura que también hay que tomar en cuenta como “paciente silencioso”: el cuidador, cuya salud física y mental también se ven afectadas, por lo que el médico tratante debe considerarlo dentro de los cuidados a los pacientes.
A lo largo de sus páginas, el presente libro prioriza el aspecto preventivo de la medicina, sin descuidar el “lado humano del corazón”.
CARACTERÍSTICAS CLAVE
- 48 capítulos en los que participan más de 100 autores de diversas especialidades.
- Conocimiento compartido de clínicos e investigadores de instituciones como el Instituto Nacional de Cancerología, el Instituto Nacional de Cardiología, el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición, el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias; asociaciones como la Academia Mexicana de Neurología y la Academia Mexicana de Medicina de México y centros de salud e investigación del más alto nivel.
Dirigido a: médicos especialistas que busquen ampliar su conocimiento y lograr una visión multidisciplinaria en su práctica clínica.