Emolientes
¡Llamanos!
Descripción
Existe una gran cantidad de productos que se comercializan en farmacias, autoservicios, catálogos, etcétera, cuya elección depende, en mucho, de la prescripción médica o dermatológica, pero también influye el costo y la apariencia del producto, así como su textura, olor y consistencia al aplicarlo, por lo que el médico tratante deberá considerar diversos aspectos, entre ellos las posibilidades económicas, los gustos, las preferencias y las necesidades de cada paciente. Esto implica que deben conocerse los distintos tipos de emolientes, así como su calidad y que realmente sean hipoalergénicos, para no agravar los padecimientos dermatológicos. Así, el conocimiento profundo de los múltiples tipos de emolientes resulta de gran importancia para una prescripción médica adecuada y, en consecuencia, un mejor control de los padecimientos de la piel.
Características clave
- Texto elaborado de manera didáctica para iniciarse en el conocimiento de los emolientes.
- Tablas y esquemas que facilitan la comprensión de las características de los diferentes tipos de emolientes.
Dirigido a: estudiantes de medicina y residentes de Dermatología.
Tabla de contenido
Capítulo 1. Definición
Capítulo 2. Tipos de emolientes
Capítulo 3. Presentaciones de los emolientes
Capítulo 4. Características físico-químicas de los emolientes
Capítulo 5. Mecanismo de acción de los emolientes
Capítulo 6. Importancia de la barrera cutánea
Capítulo 7. Jabones
Capítulo 8. Toallitas húmedas para bebés
Capítulo 9. Uso de emolientes con xerosis
Capítulo 10. Efectos adversos de los emolientes
Acerca de la autora:
Dra. Carolina Guadalupe Palacios López. Pediatra por el Hospital Español; dermatóloga pediatra por el Instituto Nacional de Pediatría y cirujana dermatóloga y dermato-oncóloga por el Hospital General de México. Adscrita al Servicio de Dermatología del Instituto Nacional de Pediatría, con maestría en Bioética y Derecho por la Universidad de Barcelona. Profesora asociada a la especialidad de Dermatología Pediátrica; profesora titular de los diplomados de Cirugía Dermatológica Pediátrica y Micología Médica. Expresidente del Colegio Mexicano de Dermatología Pediátrica y presidente del Comité de Bioética Hospitalaria del Instituto Nacional de Pediatría.
